En torno al mes de agosto algunas de las comunidades campesinas situadas en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (RNSAB) están realizando la esquila de la vicuña, conocido como el tradicional Chaku de vicuña.
Las comunidades campesinas de la Reserva se ubican a una altura superior de los 4.000 msnm, con temperaturas que oscilan los entre los -16ºC y los 24ºC. Estás oscilaciones térmicas se pueden apreciar en un mismo día. El hábitat que encontramos en estás duras condiciones climáticas corresponde a la puna seca, donde la vegetación predominante son los pajonales. La principal actividad económica de los habitantes de estas comunidades es la cría de camélidos domésticos: alpacas y llamas.
La vicuña es el ancestro silvestre de la alpaca, siendo la especie más pequeña de los camélidos sudamericanos que habita el altiplano andino. Se trata de una especie territorial que se organiza en grupos familiares (normalmente un macho, tres o cuatro hembras y varias crías) y grupos aislados de machos.
La vicuña es una especie de gran importancia económica, ecológica y cultural para el Perú. Sin embargo, el alto valor de su fibra, junto con la falta de protección y la ausencia de un plan de manejo para su uso sostenible, condujo a la especie casi a su desaparición en varias zonas del país, llegando a ser considerada como especie amenazada en vías de extinción.
Actualmente, a través del Reglamento Nacional para la Conservación y Manejo de la Vicuña el gobierno de Perú ha implementado la estrategia de ceder vicuñas, en modalidad “de uso”, a las comunidades campesinas, que se encargan de su cuidado y del aprovechamiento de su fibra.
El Chaku es una técnica ancestral utilizada desde épocas preincaicas, donde los pobladores realizan el arreo, captura y esquila de las vicuñas para la obtención de su fibra. La fibra de vicuña es una de las fibras de origen animal más finas del mundo. El kilo de fibra de vicuña se cotiza en torno a los 400 dólares. Siendo así, la tradicional esquila de vicuña un aporte económico para estas comunidades.
La esquila de vicuñas no solo tiene un interés económico para los pobladores de estas comunidades, sino también turístico y ambiental. Bajo el lema "vicuña esquilada, vicuña salvada" se intenta luchar contra las actuaciones furtivas que están teniendo lugar. Los cazadores furtivos para obtener la preciada fibra de vicuña dan muerte a los animales. Desde la Reserva se potencia la realización del Chaku como medio de conservación de la especie y como motor de desarrollo para las comunidades campesinas de la zona.
El día 30 de julio tuve el privilegio de participar en el II Festival Ecoturístico de Chaku de Vicuña organizado por los pobladores del distrito San Antonio de Chuca - anexo de Vincocaya.
Fue una mañana muy emocionante desde el inicio, observando como instalaban la manga de captura, la distribución de los participantes hacia ambos lados de la manga para realizar la espera y el posterior acarreo, el pago a la Pachamama, bailes tradicionales... ¡Toda una aventura!
A primera hora de la mañana los pobladores del distrito de San Antonio de Chuca llevaron a cabo la instalación de la manga de captura, a través de la colocación de postes de madera y mallas.
Una vez instalada la manga se realizó la distribución de los participantes del Chaku en dos grupos. En este evento participan desde niños hasta personas de edad avanzada.
Caga grupo, coordinado y dirigido por un jefe de manga, se ubica en un extremo de la manga. Ambos jefes mantienen comunicación telefónica e indican, en el momento adecuado, la salida al resto del equipo para bloquear la huida de las vicuñas acarreadas por las motos hasta el interior del embudo.
Para evitar que las vicuñas salgan del embudo, se realiza una cadena de personas, desde cada uno de los extremos de la manga, con la ayuda de una cuerda con cintas de colores.
.
Mientras los motoristas acarrean a las vicuñas desde la puna hasta el embudo, los integrantes de ambos grupos permanecen ocultos entre las rocas del entorno para evitar ser visualizados por las vicuñas e impedir que se espanten antes de su llegada.
Una vez que las vicuñas se localizan dentro del embudo, lo jefes de manga dan la señal y cada grupo sale a cercar la zona con la cuerda con cintas.
Es importante mantener la posición, avanzar de manera coordinada, reduciendo cada vez más el espacio que disponen las vicuñas dentro de la manga.
Así, poco a poco las vicuñas se van aproximando hacia el corral situado al final del embudo.
La carrera finaliza una vez que las vicuñas entran en el corral. La maniobra se realiza varias veces, hasta que el número de individuos de vicuña capturados desde la puna es suficiente como para obtener una cantidad de fibra proporcional al esfuerzo requerido. También está muy relacionado con las vicuñas localizadas ese día en las inmediaciones.
Por si no queda bien explicado el procedimiento del Chaku, a continuación muestro un esquema simplificado de la maniobra de acarreo.
Durante la esquila las vicuñas se colocan y sujetan sobre lonas para evitar que la fibra se ensucie. La esquila puede ser manual o mecánica. En este evento se realizó de forma mecánica a través de una esquiladora eléctrica. Esta técnica permite realizar la esquila de manera rápida, 2 minutos por vicuña, garantizando un corte de fibra uniforme. La personas encargadas de realizarla deben tener una gran habilidad para no provocar daño alguno al animal.
En la esquila no se debe esquilar la fibra de las extremidades anteriores y posteriores, cola, cuello, mechón pectoral y la parte inferior de la vicuña. En estas zonas la fibra es de baja calidad y no tienen demanda en el sector. Además, cumplen la función de proteger el cuerpo del animal contra el frío.
Una vez finalizada la esquila se recoge el vellón de fibra de vicuña. Este vellón es de tipo mixto, conteniendo fibras finas y gruesas, que determinaran su calidad. La comercialización de la fibra de vicuña en Perú se realiza a través de la Sociedad Nacional de la Vicuña (SNV). La fibra es utilizada para la fabricación de artesanías y prendas.
Un paso importante del evento es el Pago a la Pachamama o Pago a la Tierra. El estrecho vinculo existente entre los pobladores de estas comunidades con la naturaleza es evidente. Como agradecimiento al éxito de la jornada todos los integrantes del Chaku veneran a la Tierra como fuente de vida. Los dioses más importantes entre las culturas andinas son el Inti, o dios Sol, los Apus, o los espíritus que habitaban en las montañas tutelares y la Madre Tierra (Pachamama), diosa de la fertilidad.
Elementos principales de estas ofrendas son las hojas de coca y la chicha, entre otros. La hoja de coca, ancestral planta sagrada que en la tradición andina se concive como la mediadora entre la naturaleza y lo humano. De manera ceremonial cada participante emplea tres hojas de coca que deposita dentro de su vaso de chicha, se derraman las primeras gotas al suelo, como agradecimiento a la Pachamama, y a continuación se entregan las hojas de coca al altar. y se bebe el vaso de chicha.
Este festival también estuvo acompañado de bailes tradicionales realizados por alumnos escolares.
RECOMENDACIONES:
- Contra el mal de altura:
El mal de altura o soroche se manifiesta con mareos, bajada de presión, dolor de cabeza, etc.
Al estar situados a una altitud superior a los 4.500 msnm es importante hidratarse bien, También recomiendan tomar mate de coca o masticar directamente las hojas, ya que provoca que el oxígeno sea absorbido más fácilmente por la corriente sanguínea ayudando a superar el soroche.
- Contra el sol:
Usar bloqueador solar, gorra y gafas de sol. Los rayos de sol inciden con mucha intensidad. Protege del sol las partes de tu cuerpo descubiertas. Es importante cubrirte la cabeza sino quieres quemarte el cuero cabelludo.
- Contra el frío:
Ir bien abrigados. A primeras horas de la mañana las temperaturas son muy bajas, notarás el frío seco. A medida que avanza el día la temperatura va aumentando, pero al estar a tanta altura siempre necesitas llevar ropa de abrigo puesta. A pesar de que el sol abrase tu cara, tus manos... el viento siempre es frío.